fbpx

Maktagg

¿Qué son las IA Overviews de Google y cómo afectarán al SEO?

Cómo afectarán las IA overviews al SEO

Si has usado Google recientemente, es probable que hayas notado un cambio importante en los resultados que aparecen en tu ordenador o móvil: las IA Overviews, los resultados que Google genera mediante inteligencia artificial y muestra en la parte superior.

Justo se cumple un mes en España de esta nueva funcionalidad de Google que, sin duda, va a revolucionar el mundo del SEO, es decir, el posicionamiento orgánico.

Aunque no es la primera vez que el gigante de los buscadores introduce cambios que ponen nervioso a más de un profesional del SEO, con sus IA Overviews, Google ya ha dejado claro que la inteligencia artificial es su presente y futuro.

Por eso, en este artículo, te explicamos qué son las IA Overviews de Google, cómo funcionan, qué impacto tendrán en el SEO y cómo puedes prepararte desde ya para seguir siendo visible y competitivo en un escenario cada vez más dominado por la inteligencia artificial.

¿Qué son las IA Overviews de Google?

Las IA Overviews (antes llamadas Search Generative Experience, o SGE) son una nueva función del buscador de Google que genera resúmenes automáticos con inteligencia artificial en la parte superior de la página de resultados (SERP).

Estos resúmenes ofrecen una respuesta directa, natural y estructurada a las preguntas del usuario, elaborada a partir de múltiples fuentes web.

Pero lo que es más importante: el usuario puede encontrar la información que necesita sin hacer clic en ningún resultado tradicional. Google, mediante sus modelos de lenguaje (como Gemini), analiza las páginas relevantes y construye una especie de “respuesta maestra” que intenta cubrir de forma sintética lo que antes requería visitar varios sitios.

En muchos casos, estas respuestas incluyen enlaces a las páginas utilizadas como fuentes, pero no siempre.

¿Qué son los resultados de IA en Google?

¿Cómo funcionan las IA Overviews?

Las IA Overviews no son snippets estáticos ni un bloque enriquecido como el ya clásico “Más preguntas”, sino una respuesta viva y dinámica construida por IA. Su funcionamiento implica:

  • Comprensión semántica avanzada de la consulta del usuario.
  • Rastreo de múltiples fuentes de información (páginas web, bases de datos, etc.).
  • Generación de un texto original que sintetiza y organiza la información en lenguaje natural.
  • Inclusión (o no) de enlaces de referencia a las webs utilizadas como fuente.

En definitiva, el objetivo es que el usuario no tenga que hacer clics si no quiere: ya tendrá la respuesta a su pregunta en los resultados de IA. Esto implica una pérdida de visibilidad para muchas webs, y eso aunque hayan contribuido indirectamente a la respuesta generada.

Google: ¿”ladrón” de contenido?

De momento, el tipo de consultas que generan resultados por inteligencia artificial son las informacionales, esto es, búsquedas del tipo “qué”, “cómo”, “dónde”, “cuándo”. El impacto parece nulo en las consultas transaccionales o navegacionales (al menos, hasta ahora), algo lógico, ya que la intención detrás de estas consultas es comprar un producto o visitar un sitio web concreto.

En el caso de las consultas informacionales, puede verse a Google como un “ladrón de contenido”, en el sentido de que, gracias a la IA que los usuarios siguen alimentando, se ha convertido en otro competidor más dentro de la SERP. Y no se trata de un competidor cualquiera, sino el propio buscador.

Viendo el tipo de búsquedas más “afectado” por la IA, está claro que los sitios webs que más notarán una caída de tráfico serán los que principalmente se posicionan por consultas informacionales, mientras que aquellos que lo hagan por búsquedas transaccionales no deberían sufrir grandes cambios, al menos, en lo que respecta a las IA Overviews, y no a otros factores de SEO.

¿Qué impacto tendrán las IA Overviews en el SEO?

El SEO nunca ha funcionado igual: ha sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo. Así que, para entender el impacto de las IA Overviews, primero hay que mirar hacia atrás y ver cómo funcionaba el SEO antes de la irrupción de esta nueva capa de inteligencia artificial.

Hasta ahora, a modo muy resumido, el SEO se basaba en:

  • Responder intenciones de búsqueda mediante contenido relevante y optimizado.
  • Posicionar páginas web en los 10 primeros resultados de Google, idealmente en el Top 3.
  • Lograr clics gracias a títulos atractivos (title) y descripciones llamativas (meta description).
  • Utilizar técnicas on-page (estructura, semántica, keywords) y off-page (linkbuilding) para aumentar la autoridad.
  • Medir el éxito en función del CTR, tráfico orgánico y conversiones.

Durante años, los expertos en SEO han optimizado su contenido y estructura pensando en cómo Google rastrea, indexa y muestra resultados. Pero con las IA Overviews, como dijimos antes, Google ya no solo muestra contenido: lo crea. Y eso lo cambia todo.

Las implicaciones para el SEO son profundas, estructurales y urgentes. Algunas de las consecuencias más importantes son:

1. Caída del tráfico orgánico para búsquedas informativas

Si Google ya da la respuesta en la SERP, muchos usuarios no harán clic en ningún enlace. Esto afectará especialmente a páginas que resolvían dudas o daban información básica (FAQ, artículos de blog, definiciones…).

2. Competencia feroz por ser citado en la Overview

Aparecer como fuente dentro de una IA Overview será el nuevo “top 1”. Pero Google no lo asignará por posición en el ranking, sino por la autoridad temática, calidad del contenido, precisión y relevancia semántica.

3. Más difícil destacar solo con optimización técnica

Los contenidos generados con fórmulas genéricas o keyword stuffing perderán aún más relevancia. Google premiará la originalidad, especialización y experiencia demostrada en el contenido.

4. Redefinición de la intención de búsqueda

Muchas búsquedas que antes eran informativas ahora se resolverán en la IA Overview. Eso obligará a las webs a enfocarse más en intenciones transaccionales o experienciales: opiniones, comparativas, tutoriales en profundidad, contenido visual o descargable…

5. Necesidad de construir una marca fuerte

Si no se generan clics por contenido, habrá que generarlos por confianza de marca. Las empresas con presencia, reputación y comunidad tendrán más posibilidades de ser elegidas aunque su contenido no esté en la Overview.

Cómo afectarán las IA overviews al SEO

Cómo adaptarse a las IA Overviews: el nuevo SEO

Teniendo en cuenta lo anterior, los webmasters deberán adaptarse a esta nueva realidad si no quieren ver cómo sus clics y sus conversiones se convierten en un buen recuerdo.

Algunas de las estrategias enfocadas a aparecer en las IA Overviews son las siguientes:

1. Apostar por contenido con valor añadido

Google usará tu contenido como fuente solo si es claro, útil, bien estructurado y original. Trabaja con expertos, da información actualizada, usa ejemplos reales y evita relleno.

2. Implementar EEAT (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness)

Refuerza la experiencia y credibilidad de tus autores, firma los contenidos, enlaza a fuentes de calidad y aporta pruebas (estudios, cifras, etc.).

3. Cuidar la semántica y el contexto

Usa una estructura clara (H1, H2, H3), frases completas y precisas, sin abusar de keywords. El SEO semántico y las entidades relacionadas serán clave para que Google entienda bien tu temática.

4. Diversificar formatos: vídeo, podcast, descargables

El contenido visual o interactivo no será reemplazado tan fácilmente por IA. Una guía descargable, un vídeo tutorial o un test personalizado pueden ser más atractivos que una Overview.

5. Pensar en branded search y tráfico directo

Invierte en tu marca: SEO no es solo contenido, también es reputación, diseño, experiencia de usuario, comunidad… Haz que la gente te busque directamente o reconozca tu nombre en los resultados.

¿El SEO ha muerto, otra vez?

Si a quienes llevamos años en el SEO nos hubieran dado un euro cada vez que hemos escuchado que el SEO ha muerto, posiblemente ya ni siquiera tendríamos que seguir preocupándonos por los cambios en Google.

Así que, como siempre decimos en estas situaciones, NO, el SEO no ha muerto, solo sigue su camino natural: mutar hacia un modelo más “dominado” por la IA, algo que está ocurriendo en todo el ámbito tecnológico, como, en el fondo, es el marketing.

Es cierto que las IA Overviews suponen una de las mayores disrupciones en la historia del buscador, como también es cierto que quienes se adapten con rapidez tendrán una ventaja competitiva enorme.

Ahora, más que nunca, hacer buen SEO implica comprender cómo Google interpreta y genera contenido, no solo cómo lo ordena, olvidando “antiguas” prácticas como obsesionarse por repetir palabras clave o hacer backlinks de mala calidad, entre tantas otras.

El objetivo, entonces, está claro: trabajar el SEO para que Google muestre tu contenido en la IA Overview, el nuevo “Top 1” al que todos queremos llegar.

¿Sigues sin estar preparado para las IA Overviews?

Los seopesimistas ven las IA Overviews como el fin del tráfico orgánico. Los seoptimistas lo vemos, más bien, como una nueva oportunidad para diferenciarse del resto.

Eso es lo que llevamos años haciendo en el departamento de SEO de Maktagg: ayudar a las marcas a crecer orgánicamente en Google, remando a favor de la corriente por muchas tormentas que haya en el algoritmo.

¿Tienes miedo a ver cómo se hunden tu tráfico y conversiones orgánicas en el mar de la IA? No te preocupes, en Maktagg te mantendremos a flote.





    He leído y acepto la política de privacidad

     

    Compartir:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *